¡ CONSERVACIÓN Y DESARROLLO!
"PROYECTO LOMAS DE MANZANILLO".

Refugio Gandoca

 Refugio Gandoca Manzanillo.

Ubicacion.

Se ubica en la costa caribe de Costa Rica, en el Cantón de Talamanca, en la Provincia de Limón.  El tamaño de este refugio es de 5.303 hectáreas. Está a pocos kilómetros al norte de la frontera con Panamá. Está clasificado como un bosque lluvioso tropical y cuida de la única cama de ostión de mangle  de un manglar pantanoso encontrado a lo largo de la costa.

Dentro del Refugio se encuentra la playa de Gandoca, importante sitio de anidamiento de las tortugas Baula (Dermochelys coriacea) también llegan en menor cantidad las tortugas Verdes (Chelonia mydas) y las tortugas Carey (Eretmochelys imbricata).

    

 

Flora:

El Refugio posee en su mayoría un bosque tropical lluvioso, de terreno llano formado por pequeñas colinas con exuberante vegetacion tropical. 

 En el área de los humedales (sur de puntas Manzanillo y Mona) hay yolillales, manglares, cativeras y pantanos herbáceos. Los pantanos herbáceos están formados por la uña de gato, la varilla negra y vegetación flotante.

 
En los bosques de planicie aluviales (en terrenos drenados) y en los bosques de colinas hay especies como: el yolillo, el orey, el cativo (árbol más sobresaliente), el sangrillo, el caobilla, árboles de almendro de montaña, cerillo y varias especies de mangle. Al sureste del refugio, en el estero de Gandoca, se encuentra al mangle rojo, el mangle caballero, mangle salado, mangle blanco y el mangle botón o botoncillo.

En el sotobosque y las áreas abiertas abundan las heliconias. La Heliconia Arco Iris produce una flor utilizada para arreglos florales.

Su vegetación de playa tiene cocoteros, papaturros o uvas de playa. En su área marina hay lechos marinos formados por el zacate de tortuga (muy abundante, a poca profundidad), el zacate de manatí y varias especies de algas.


    

 Fauna:

El territorio del Refugio Natural de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo protege especies en peligro de extinción como la danta, el cocodrilo, el caimán, la nutria, el saíno, el tepezcuintle, el mono colorado, el pavón, el manigordo, el puma y el manatí.

Con alrededor de 350 especies de aves como el tucán pico iris, el tucán curré, la lora frentirroja, el perico aliamarillo, el momoto piquiancho y el tucancillo collarejo. También el sargento, el aguilucho penachudo, pájaros fragata y carpinteros.

En su territorio marítimo hay unas 500 especies de peces como el pez ángel reina, el pez Venus, el pez sábalo (desove de sus huevos), el pez ángel y el loro azul. También hay 3 tipos de delfines: el nariz de botella, el delfín pintado y el singular tucuxi; y tortugas marinas Baula, Caguama, Verde y Carey, las cuales anidan en sus costas. 

En su extensión (de 5 km²) de arrecifes frente a Punta Uva, Manzanillo y Mona hay distintos tipos de coral como el cerebriforme y los abanicos de mar. Protege también el único banco natural de ostión de mangle. También son comunes las langostas, langostinos, los abanicos de mar, pepinos de mar y erizos de espinas largas; 34 especies de moluscos como las ostras además 11 especies de esponjas, anémonas, camarones y cangrejos.

Entre los reptiles se pueden observar al sapo de mar, el basilisco y ranas dardos venenosas. También hay roedores y culebras. 

    


Mas informacion del refugio AQUI.
H
ome

 Tony Villalobos Rosales

Email: conservacioncostarica@yahoo.com
antiguabarva@yahoo.com

 

Tel 506-8401-7856


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis