Biodiversidad
Con sólo 51.100 km², Costa Rica es considerada uno de los 25 países más biodiversos del planeta. En este pequeño territorio se supone que habitan más de 500.000 especies, esto representa el 4% de la biodiversidad mundial. Sin embargo solo se conoce un 18%, lo que significa que en Costa Rica hay identificadas unas 91,000 especies. A modo de comparación en Costa Rica hay 227 especies de mamíferos aproximadamente mientras que en Sudán con 2.505.800 km², alberga 267 especies de mamíferos pero en una extensión mucho mayor.



El Refugio se ubica al sureste de la costa Caribe, entre la desembocadura del río Cocles y el río Sixaola, en la provincia de Limón, cantón de Talamanca, distrito de Sixaola. El sector de Manzanillo, se accesa continuando la vía de Puerto Viejo a 71 km del centro de Limón, mientras que el sector de la Laguna Gandoca se accesa en la vía que comunica a Bri-Brí con Sixaola a 95 km del centro de Limón.
LEGISLACION
Creación | Decreto Ejecutivo No. 16614-MAG del 29-10-1985 |
Publicación | Gaceta No. 248 del 27-12-1982 |
EXTENSION
3.833 Hectareas.
CLIMA
Sigue el patrón climático general típico del sur de la costa Caribe costarricense, con disminución de la precipitación entre enero y abril y setiembre-octubre.
IMPORTANCIA
Es un Refugio tipo mixto. Sus ecosistemas más importantes son sus playas de arena amarilla y los humedales: pantanos, lagunas, bosques anegados, arrecifes, lechos de plantas fanerógamas marinas y algas.
La conservación y manejo sostenible de estos ecosistemas, se lleva a cabo en forma paralela con la participación de las comunidades, ya que este es el eje central de las acciones de manejo en este Refugio.
El refugio protege cerca de 5 Km2 de arrecife frente a puntas Uva, Manzanillo y Mona. Entre las especies de coral se encuentran las cerebriformes y los abanicos de mar. Protege también el único banco natural de ostión de mangle (Crassostrea rhizophorae) de la zona de arrecifes en la franja litoral. Además protege la fauna silvestre, en especial aquellas especies en vías de extinción o con poblaciones reducidas.
Tony Villalobos.
antiguabarva@yahoo.com
contacto